Me encanta hornear, es una de mis pasiones en La Cocina , creo que es una de las mejores cosas que se me dan, está en mi naturaleza. No quiero pecar de poco modesta al decirlo, me gusta mezclar y jugar con las harinas y los sabores de las frutas y vegetales . Me gusta hornear , sobre todo bizcochos es un Don de familia; eso de trabajar con bizcochos, decoraciones y todo lo que sea cocina.
Prefiero antes que los bizcochos de cumpleaños, bodas y fiestas los de estilo rústico, los panes y todo lo que sea experimentar con nuevos sabores y texturas, casi nunca me gusta repetir recetas, en casa no hay tiempo para eso, tengo tantas cosas en mi mente por llevar a mi horno y a mi mesa que repetir una receta para mí es una perdida de tiempo, por eso no me gusta mucho lo de trabajar en decoraciones de bizcocho de cumple o fiestas, ya trabajé en eso durante mucho tiempo.Ahora voy con un paso adelante.
Tengo muchos planes para cuando me retire, hacer crecer este blog, dedicarme por completo a mi cocina y a mis creaciones, me veo elaborando panes y bizcochos pero no de una forma tradicional si no más bien artesanal. Entiendo que el que sabe apreciar una de estas creaciones sí conoce como deleitar el paladar, un bizcocho va mucho más allá del consabido bizcocho de cumpleaños de vainilla, del red velvet y del chocolate.Esos son los que busca la masa y confecciona la mayoría, con pasta laminada y decoraciones ya pase por todos esos procesos,esos no me interesan. Claro que si alguna persona me pide un paso a paso gustosamente lo elaboraré.
Quiero que el que pruebe una de mis creaciones se quede pensando y analizando de que forma pudo haber sido llevado un sabor amargo o inesperado a un delicioso pan o bizcocho.
Mi propuesta de hoy, muy fácil: Ya lo sabes Bizcocho de Coco, paso a paso para que vayas adentrando dentro de éste campo. Claro, que si has pasado por este blog antes, habrás conocido mis propuestas como la de aguacate, pero en ponqué que es algo muy diferente e inesperado.
INGREDIENTES
2 tazas harina trigo
1 1/2 cdta. polvo de hornear
1/2 cdta. sal
1 taza leche de coco ( si no tienes natural puedes utilizar de lata)
2 huevos
1 taza de azúcar granulada
1 1/2 barra de mantequilla
1 taza pajilla de coco ( yo utilice natural, puedes utilizar de empaque sin azúcar)
Spray para engrasar
PROCEDIMIENTO
Hervir agua, pasar el coco por la licuadora, colar y exprimir . Repetir procedimiento moliendo más fina la pajilla en la licuadora.
Extraer la leche al coco , solo necesitas 1 taza de la leche y una taza de la pajilla de coco. Reservar. Puedes reservar el restante para alguna otra receta con coco.En un recipiente grande verter la harina de todo uso
Añadir el polvo de hornearLa sal
Mezclar los ingredientes secos , reservar
En un recipiente aparte, añadir a la mantequilla el azúcar
Batir
Hasta que este, blanca y suave
Añadir los huevos de uno en uno
Mezclar, hasta que sea homogénea la masa, repetir
Batir hasta que luzca uniforme
Añadir la harina en dos tiempos
Alternando con la leche
Mezclar
Hasta que la masa sea uniforme
Añadir el harina restante y la leche de coco
Mezclar
Hasta que este suave
Añadir la pajilla de coco
Mezclar con movimientos envolventes
Engrasar los moldes
Hornear a 350 grados hasta insertar un palillo y este salga limpio. Mi horno demora 40 minutos en hornear, en el tuyo dependerá de la altura del lugar donde vivas, si es de horno o de gas y si está graduada la temperatura de forma correcta, la humedad los moldes que utilices entre otras cosas. Por eso recomiendo observar antes del tiempo designada e insertar el palillo cuando creas que este puede estar listo, puede ser menos o más tiempo.