La panetela está compuesta por una masa para bizcochos con una textura más seca y mayor consistencia que la de nuestro tradicional bizcocho puertorriqueño, consta de dos piezas o masas rellenas con deliciosa pasta de guayaba, su calidad en sabor depende grandemente de la calidad de la pasta que utilices en el relleno. Es bueno que sepas que la receta de esta masa, es una básica que se utiliza para muchos otros postres o bizcochitos tradicionales puertorriqueños de los que poco a poco te daré sus secretos.
La panetela se consigue en panaderías y líneas de producción en masa comercializada, en la mayoría de supermercados y comercios; claro que esas recetas nunca serán de mejor calidad de la que puedas elaborar en casa.
En realidad me pregunto por qué razón la mayoría de las personas que la elaboran ofrecen la receta con menor cantidad de huevos. La realidad es que La Cocina de Sandra siempre se ha distinguido por ofrecer las recetas paso a paso, mostrando el resultado de calidad con recetas reales, por lo que en la panetela que elaboro, siempre utilizo cinco huevos, los que le brindan a la panetela, la consistencia, el sabor y la apariencia perfecta, pues mi objetivo es que obtengas los resultados perfectos que yo obtengo en mi cocina.
Hace mucho tiempo que tengo elaborada esta receta, como muchas otras que iré compartiendo y he compartido con ustedes recientemente. La realidad es que con el cambio de vida que he experimentado, no son frecuentes las recetas dulces que realizo; hace ya más de dos años de esto.
El compromiso que tengo con ustedes y con el blog; es muy importante para mí, por lo que no importa los cambios que he realizado y continuaré realizando en mi vida, siempre podrán contar con recetas dulces como la de la Panetela; receta que donde quiera que la veas y la saborees sabes que es un postre que se identifica con los puertorriqueños.
No tardes en preparar la tuya, mira que ahora está de moda todo lo que sean los “petit fours” en Europa y el mundo entero, pudiéramos decir que ya hace tiempo nosotros teníamos los nuestros, nuestras Panetelas de Guayaba que bien pudieran entrar en la categoría de los “ petit fours secos” y servirlos en fiestas y actividades por su ideal tamaño, pero que quede claro que en realidad no lo son, por que su confección es en un tamaño grande, que se corta al servir. Así que es hora que elevemos nuestra Panetela a un nivel elegante de la que podamos presumir en nuestras reuniones y actividades.
Ingredientes
4 tazas de harina para bizcochos
2 barras de mantequilla
2 tazas de azúcar
5 huevos
1 empaque de 14 onzas de pasta de guayaba
Azúcar pulverizada 10 X ( glass)
Spray para engrasar o mantequilla
Procedimiento
Tamizar el harinaReservar
En un recipiente que pueda ir a microondas derretir la mantequilla, reservar
En un recipiente mediano, verter el azúcarAñadir los huevos
La vainilla
Mezclar con una batidora de mano
Hasta suavizar
Añadir el harina
Mezclar con una espátula
Hasta integrar bien los ingredientes
Añadir la mantequilla derretida
Mezclar bien, con movimientos envolventes, notaras que la mezcla ofrece resistencia, es su punto perfecto
Engrasar el molde
Dividir la mezcla en dos partes iguales, verter la mitad
Cortar la pasta de guayaba en "slices" cubrir la mezcla
Colocar sobre la pasta el restante de la mezcla
Cubrir con la ayuda de la espátula
Llevar al horno a 350 grados por 35 a 40 minutos o hasta que introduzcas un palillo en el
centro y salga limpio
Dejar refrescar a temperatura ambiente
Cortar en cuadros, espolvorear con azúcar pulverizada 10x